
Diagnóstico y Gestión Ambiental
En Tentamus LAB trabajamos en los diversos aspectos del diagnóstico y de la gestión ambiental:
- Diagnóstico ambiental de ecosistemas acuáticos.
- Evaluación del estado ecológico de masas de agua continentales según la Directiva Marco del Agua.
- Aplicación de índices biológicos basados en fitoplancton y diatomeas bentónicas.
La pasión por nuestro trabajo nos mantiene en evolución constante, creemos en la mejora continua de nuestros procesos de trabajo, así como en la ampliación de conocimientos de forma permanente.
En este sentido, apostamos por la calidad de los resultados, por el trabajo bien hecho, pensando siempre en el beneficio del medio ambiente que, al fin y al cabo, es lo que nos mueve.
Análisis de Fitoplancton
Evaluamos el Estado Ecológico de masas de agua mediante indicadores biológicos, y proporcionamos informes especializados que revelan la calidad ecológica de lagos y embalses. Detectamos y caracterizamos floraciones algales, incluyendo cianobacterias y dinoflageladas, para un análisis completo y preciso del ecosistema acuático.
- Análisis microscópicos de fitoplancton en aguas continentales: lagos, humedales, embalses, etc. según establecen las normas siguientes:
- UNE-EN 15204:2007 Calidad del Agua – Guía para el recuento de fitoplancton por microscopía invertida (técnica de Utermöhl).
- UNE-EN 16695:2016 Calidad del Agua – Guía para la estimación del biovolumen de fitoplancton.
- Cálculo de abundancia celular y biovolumen algal por especies, grupos taxonómicos y el total de la población.
- Cálculo de índices de calidad ecológica: IGA, InGA, % cianobacterias, etc.
- Evaluación del Estado Ecológico de masas de agua lagos y embalses según el indicador biológico fitoplancton y cálculo del EQR siguiendo las directrices de la Directiva Marco del Agua.
- Interpretación de los resultados y redacción de informes de bioindicación y calidad ecológica de las masas de agua lagos y embalses.
- Detección y caracterización de floraciones algales: cianobacterias, dinoflageladas, filamentosas. etc.
Análisis de Diatomeas Bentónicas
- Análisis microscópico de diatomeas bentónicas en aguas continentales (ríos y lagos) siguiendo la metodología establecida en las normas siguientes:
- UNE-EN 13946:2004 Calidad del agua – Guía para el muestreo en rutina y el pretratamiento de diatomeas bentónicas de ríos.
- UNE-EN 14407:2005 Calidad del agua – Guía para la identificación, recuento e interpretación de diatomeas bentónicas de ríos.
- Toma de muestras, pretratamiento y montaje de preparaciones permanentes.
- Identificación y recuento de valvas a nivel de especie y variedad siempre que sea posible.
- Cálculo de índices de calidad ecológica: IPS, CEE, IBD, EPI-D, TDI, etc.
- Evaluación del Estado Ecológico de masas de agua ríos según el indicador biológico diatomeas bentónicas, cálculo del EQR, siguiendo las directrices de la DMA.
- Interpretación de los resultados y redacción de informes de bioindicación y calidad ecológica de las masas de agua ríos.
- Análisis de diatomeas para su aplicación en estudios de paleolimnología.
Análisis de Cianobacterias y Cianotoxinas
- Caracterización de floraciones de cianobacterias potencialmente productoras de toxinas.
- Cálculo de abundancias de cianobacterias e identificación de las especies potencialmente productoras de toxinas..
- Evaluación de la calidad de las aguas para uso recreacional o de suministro público en base a la abundancia de cianobacterias, según las indicaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
- Análisis de cianotoxinas en aguas de uso recreacional o de suministro público.
Intercomparativos y Materiales de referencia
Los procedimientos utilizados por nuestros intercomparativos de fitoplancton se desarrollan según las siguientes normas estandarizadas:
- CEN EN 15204:2006 Guidance standard on the enumeration of Phytoplankton using inverted microscopy (Utermöhl tecnique).
- EN 16695:2015 Guidance on the estimation of phytoplankton biovolume.
- ISO 13528:2016 Statistical methods for use in proficiency testing by interlaboratory comparison.
Nuestros ejercicios de intercomparación constan de tres pruebas:
- Identificación taxonómica
- Recuento celular y cálculo de densidad celular
- Cálculo de biovolumen
Materiales de referencia certificados
Este tipo de muestras son relevantes para el programa anual de los sistemas de calidad ya que permiten el control de los ensayos en diversos aspectos:
- Validación
- Precisión
- Exactitud
- Formación de personal
- Reproducibilidad
Intercomparativo de análisis de fitoplancton de aguas continentales y diatomeas bentónicas
Este tipo de ejercicios de contraste con entidades externas son un requisito indispensable para el aseguramiento y control de la calidad de los resultados de los laboratorios.
La Directiva Marco del Agua es una de las razones más importante para el desarrollo de estos ejercicios. Uno de los requerimientos de la DMA para los laboratorios de análisis es la obtención de resultados de elevada calidad y homogéneos, de modo que sean comparables en toda la Unión Europea. Es, por tanto, una necesidad importante para los laboratorios la participación en ejercicios de intercomparación.
Las muestras proceden del medio natural, de modo que tanto la composición taxonómica cómo la densidad celular son las habituales en los ensayos de rutina de análisis de fitoplancton.
Nuestros certificados avalan nuestra experiencia, dedicación y calidad
Cursos intensivos y Formación
Se imparten cursos intensivos en taxonomía, ecología y uso de indicadores biológicos de calidad ecológica de las masas de agua continentales basados en fitoplancton, cianobacterias o diatomeas. Contacta con nosotros para más información.